Niños y adultos mayores: por qué son más vulnerables a la deshidratación

julio 1, 2025

La deshidratación puede afectar a cualquier persona, pero hay dos grupos que requieren especial atención: los niños y los adultos mayores. Cuando se presenta fiebre, diarrea, vómito o exposición prolongada al calor, el cuerpo pierde agua y electrolitos esenciales que son clave para el funcionamiento celular. En estos casos, actuar rápido con una solución de rehidratación adecuada puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o una complicación mayor. 

¿Qué es la deshidratación y por qué representa un riesgo? 

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, lo que lleva a un desequilibrio en los niveles de agua y sales minerales. Esto puede suceder por varias razones comunes: 

  • Episodios de vómito o diarrea. 
  • Fiebre prolongada. 
  • Sudoración excesiva en días calurosos. 
  • Baja ingesta de líquidos, especialmente en personas dependientes o con movilidad reducida. 

Si no se corrige a tiempo, la deshidratación puede avanzar rápidamente y comprometer funciones vitales, generando síntomas como debilidad, presión arterial baja, mareos, confusión y, en casos extremos, descompensación grave o incluso riesgo vital. 

 

Niños y adultos mayores: ¿por qué tienen mayor riesgo? 

Los niños pequeños y los adultos mayores presentan características fisiológicas y conductuales que los hacen más susceptibles a perder líquidos y no reponerlos de forma adecuada: 

En niños: 

  • Su cuerpo contiene un mayor porcentaje de agua. 
  • Pierden líquidos con mayor rapidez. 
  • A menudo no pueden expresar bien lo que sienten (sed, malestar, fatiga). 
  • Tienen reservas hídricas limitadas. 

En adultos mayores:

  • Disminuye la percepción de sed con la edad. 
  • Algunos padecen enfermedades crónicas que favorecen la pérdida de líquidos. 
  • Pueden estar en tratamiento con diuréticos u otros medicamentos que incrementan la eliminación de agua. 
  • A menudo no consumen suficiente líquido por dificultades para deglutir o acceso limitado. 

Estos factores convierten a niños y adultos mayores en dos grupos de atención prioritaria cuando se trata de patologías y tratamientos relacionados con la hidratación.

 

Una forma eficaz, segura y práctica de rehidratar es mediante sueros orales formulados específicamente para restablecer el equilibrio hidroelectrolítico. En este contexto, Salydrat 20.6 g es un aliado confiable: 

  • Contiene una fórmula balanceada de glucosa y sales minerales. 
  • Está diseñado para reponer líquidos de manera segura en episodios de deshidratación leve a moderada. 
  • Se presenta en polvo, lo que facilita su conservación y preparación inmediata. 
  • Es ideal para actuar rápidamente ante los primeros síntomas de pérdida de líquidos por diarrea, fiebre o vómito. 

Fabricado bajo estrictas normas de calidad en una planta farmacéutica en Bogotá, este producto refleja el compromiso de la industria farmacéutica en Colombia con la salud pública y la innovación en la industria farmacéutica, especialmente en soluciones accesibles y efectivas para el hogar. 

La prevención es salud: actúa a tiempo 

Tener en casa un producto como Salydrat 20.6 g es un acto de prevención responsable. La deshidratación en niños y adultos mayores puede avanzar silenciosamente, pero sus consecuencias pueden ser graves si no se corrige con prontitud. 

Confía siempre en un distribuidor farmacéutico en Colombia que garantice el acceso a productos seguros y con respaldo. La calidad no solo comienza en el laboratorio, sino que se mantiene en cada paso de la cadena de atención. 

Ante síntomas persistentes o agravamiento del cuadro clínico, consulta con un profesional de la salud. Cuidar la hidratación es cuidar la vida. 

Artículos

más recientes